Esperanza para toda una región: líderes mundiales reaccionan al acuerdo de alto al fuego y rehenes

 
Los comentarios siguientes se producen después de que los negociadores alcanzaran un acuerdo por fases para alto al fuego entre Israel y Hamás, publicó el Jerusalem Post.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, dio la bienvenida el miércoles a un acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y los terroristas palestinos Hamás, subrayando que la “prioridad ahora debe ser aliviar el tremendo sufrimiento causado por este conflicto”.

“Las Naciones Unidas están listas para apoyar la implementación de este acuerdo y aumentar la entrega de ayuda humanitaria sostenida a los innumerables palestinos que siguen sufriendo“, dijo a los periodistas.

Reacciones europeas al alto al fuego

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el miércoles la noticia de que Hamás había acordado un alto el fuego y la liberación de los rehenes.

“Acojo con gran satisfacción el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza. Los rehenes se reunirán con sus seres queridos y la ayuda humanitaria podrá llegar a los civiles de Gaza. Esto trae esperanza a toda una región, donde la gente ha soportado un inmenso sufrimiento durante demasiado tiempo”, escribió la funcionaria de la UE en X/Twitter.

“Ambas partes deben implementar plenamente este acuerdo, como un paso hacia una estabilidad duradera en la región y una resolución diplomática del conflicto”.

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, dijo el miércoles que hay esperanza de que los rehenes finalmente sean liberados y que las muertes en Gaza lleguen a su fin.

Baerbock dijo en su declaración en una publicación en X que todos los que tienen responsabilidad deben asegurarse ahora de que se aproveche esta oportunidad.

El primer ministro belga, Alexander De Croo, insistió: “Después de tantos meses de conflicto, sentimos un tremendo alivio por los rehenes, por sus familias y por el pueblo de Gaza. Esperemos que este alto el fuego ponga fin a los combates y marque el comienzo de una paz duradera. Bélgica está dispuesta a ayudar”.

“Después de meses de devastador derramamiento de sangre e innumerables vidas perdidas, esta es la noticia largamente esperada que el pueblo israelí y palestino han estado esperando desesperadamente”, compartió el primer ministro británico Keir Starmer en una declaración.

“Para los palestinos inocentes cuyos hogares se convirtieron en una zona de guerra de la noche a la mañana y para los muchos que han perdido la vida, este alto el fuego debe permitir un enorme aumento de la ayuda humanitaria, que se necesita desesperadamente para poner fin al sufrimiento en Gaza”.

“Y luego nuestra atención debe centrarse en cómo asegurar un futuro permanentemente mejor para el pueblo israelí y palestino, basado en una solución de dos Estados que garantice la seguridad y la estabilidad para Israel, junto con un Estado palestino soberano y viable”.

Reacción en Oriente Medio

El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, dio la bienvenida el miércoles al acuerdo de alto el fuego en Gaza, según una publicación en X.

Al-Sisi destacó la importancia de una entrega rápida de ayuda humanitaria a Gaza.

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, dijo a los periodistas en Ankara que el acuerdo de alto el fuego era un paso importante para la estabilidad regional. Fidan también dijo que los esfuerzos turcos para una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino continuarían.

El primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed Bin Abdulrahman Al-Thani, pidió calma en la Franja de Gaza entre ahora y el 19 de enero cuando el acuerdo de alto el fuego entre en vigor.

Los grupos terroristas reaccionan

El jefe interino de Hamás en Gaza, Khalil al-Hayya, dijo en un discurso televisado el miércoles que Israel no logró sus objetivos en Gaza, poco después de que se anunciara un acuerdo de alto el fuego.

También prometió que el grupo palestino no perdonará ni olvidará.

Fuente: enlacejudio



Israel advierte que Hezbolá está intentando rearmarse con ayuda de Irán

 

Hezbolá está tratando de “recuperar fuerzas y rearmarse con la ayuda de Irán”, dijo el embajador de Israel ante la ONU al Consejo de Seguridad, declarando que el grupo terrorista sigue siendo una “seria amenaza” para Israel y la estabilidad regional.

Israel y Hezbolá acordaron un alto el fuego de 60 días negociado por Estados Unidos –a partir del 27 de noviembre– después de más de un año de conflicto.

Los términos requieren que el ejército libanés se despliegue en el sur del Líbano mientras las tropas israelíes y Hezbolá retiran sus fuerzas.

Ambas partes se han acusado mutuamente de violar el acuerdo.

“Si bien las capacidades militares de Hezbolá se redujeron significativamente durante la guerra, ahora están tratando de recuperar fuerzas y rearmarse con la ayuda de Irán”, escribió el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, al Consejo de Seguridad de 15 miembros.

Danon dijo que era “imperativo” que el gobierno libanés y la comunidad internacional se centraran en “frenar el contrabando de armas, municiones y apoyo financiero a través de la frontera entre Siria y el Líbano y por vía aérea y marítima”.

Desde que se alcanzó el acuerdo de alto el fuego, “ha habido varios intentos de transferir armas y dinero en efectivo a Hezbolá”, escribió Danon en la carta vista por Reuters.

Dijo que la continua acumulación militar de Hezbolá se produjo en ocasiones cerca de las bases y patrullas de mantenimiento de la paz de la ONU en el sur del Líbano.

“A pesar de esto, la FINUL optó por interpretar su mandato con indulgencia, optando por no tomar todas las medidas necesarias para garantizar que su zona de operaciones no se utilice para actividades hostiles de ningún tipo”, escribe Danon.

Fuente: enlacejudio


Diez personas murieron por las lluvias torrenciales en el este de Brasil

La prefectura de Ipatinga comunicó que cayeron 80 litros de agua por metro cuadrado en apenas una hora

Los bomberos trabajan en un lugar donde se produjo un deslizamiento de tierra en el barrio de Bethania, Ipatinga, estado de Minas Gerais, Brasil, el 12 de enero de 2025. Los deslizamientos de tierra causados ​​por las lluvias torrenciales en el sureste de Brasil han dejado al menos siete personas muertas y otras cuatro desaparecidas, dijeron los servicios de rescate en el estado de Minas Gerais el 12 de enero. (Foto de NILMAR LAGE / AFP)

Al menos diez personas han muerto a causa de las lluvias torrenciales caídas durante la jornada del domingo en el estado brasileño de Minas Gerais, situado en el este del país, según han confirmado los bomberos, que han indicado que al menos hay una persona desaparecida.

El cuerpo de Bomberos ha especificado que hasta la fecha se han confirmado nueve fallecidos en Ipatinga, donde hay una persona desaparecida, mientras que otra persona ha muerto en la cercana localidad de Santana do Paraíso, según ha recogido el diario O Globo.

También se encontró un cuerpo en la cercana localidad de Santana do Paraiso

Los equipos de rescate trabajan en un lugar donde se produjo un deslizamiento de tierra en el barrio de Bethania, Ipatinga, estado de Minas Gerais, Brasil, el 12 de enero de 2025. (Foto por NILMAR LAGE / AFP)

Según el último balance del Gobierno, entre las víctimas, cuatro pertenecen a una misma familia. Entre las víctimas hay un niño de ocho años que los bomberos hallaron entre los escombros de una casa destruida por un deslizamiento de tierra.

Dramáticas imágenes enviadas por los bomberos muestran grandes extensiones de lodo entre escombros en Ipatinga.

Otro deslizamiento de tierra arrasó todo a su paso por una calle en la ladera de una colina en el barrio de Bethania.

El gobierno del estado de Minas Gerais ha expresado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook su “solidaridad” con las víctimas del “fuerte temporal”, al tiempo que ha subrayado que los equipos de emergencia “están movilizados para el rescate y el apoyo a la población”.

“El gobierno ha destinado a todas las fuerzas del Estado para prestar el apoyo necesario a los damnificados, personas sin hogar y desplazados”, ha afirmado, al tiempo que ha adelantado que el gobernador del estado, Romeu Zema, realizará este lunes una visita al lugar para analizar la situación sobre el terreno.

La prefectura de Ipatinga ha especificado que las lluvias han dejado 80 litros de agua por metro cuadrado en apenas una hora, provocando el desbordamientos de arroyos y deslizamientos de tierra en varias zonas de la ciudad, en la que se ha decretado el estado de calamidad pública durante seis meses.

Brasil fue duramente afectado por fenómenos meteorológicos extremos el año pasado, con terribles inundaciones en el sur del país que mataron a más de 180 personas en abril y mayo y causaron enormes daños materiales.

También en 2024, el país más grande de América Latina vivió una sequía histórica vinculada al calentamiento global, según expertos y el gobierno.

Esta sequía ha favorecido la propagación de incendios devastadores, especialmente en la Amazonia, con más de 140.000 focos registrados el año pasado, la cifra más alta en 17 años.

Fuente: infobae


Katz pide a las FDI plan para destruir por completo a Hamás si no libera a los rehenes

 

El ministro de Defensa, Israel Katz, dio instrucciones a las FDI a fin de que le presenten un plan para la derrota total de Hamás en Gaza si la organización terrorista no libera a los rehenes antes de que el presidente estadounidense, Trump, asuma el cargo.

La orden fue dada durante una evaluación de la situación realizada por el ministro el jueves con el jefe de las FDI, Herzi Halevi, el director general del Ministerio de Defensa, Eyal Zamir, el jefe de la Dirección de Inteligencia de las FDI y el coordinador de rehenes de las FDI, el mayor general (retirado) Nitzan Alon.

Katz enfatizó que los rehenes han sido la máxima prioridad del sistema de defensa desde que asumió el cargo, y se debe hacer todo lo posible para traerlos a casa.

Según él, Israel no puede verse arrastrado a una guerra de desgaste con Hamás en Gaza mientras los rehenes todavía languidecen en los túneles.

El ministro pidió a las FDI que tomen nota de qué cuestiones pueden complicar la ejecución del plan, incluida la cuestión humanitaria y otras, y que permitan que el escalón político tome las decisiones necesarias

Katz señaló que la solución política para Gaza es irrelevante para el plan y que es necesario tomar medidas ahora, ya que ningún actor, árabe o no, asumirá la responsabilidad de la vida civil en Gaza hasta que Hamás esté completamente diezmado.

“Los comandantes y soldados de las FDI, en servicio activo y en reserva, están llevando a cabo una guerra heroica y están haciendo un trabajo asombroso, pero junto con esto, debemos cambiar nuestro modo de operación para lograr la eliminación de Hamás y poner fin a la guerra.

“No podemos dejarnos arrastrar a una guerra de desgaste que nos costará muy caro y no aprovechar los frutos de la victoria y la derrota estratégica total de Hamás y el fin de la guerra en Gaza“, afirmó Katz.

Fuente: enlacejudio


Israel intercepta tres drones lanzados desde Yemen esta noche

 
Itongadol.- Tres drones lanzados hacia Israel desde Yemen fueron interceptados esta noche por la Fuerza Aérea israelí, según el Ejército.

Según las FDI, un primer dron lanzado “desde el este” fue interceptado por las defensas aéreas sobre el sur de Israel.

Las sirenas habían sonado en la localidad de Gvulot en medio del incidente.

Las FDI dijeron que un segundo dron lanzado hacia Israel desde Yemen fue interceptado por la Fuerza Aérea sobre el mar Mediterráneo.

No sonaron sirenas porque ninguna ciudad estuvo bajo amenaza.

Y un tercer dron lanzado “desde el este” fue derribado sobre el mar Mediterráneo, antes de llegar a Israel.

En los últimos meses, el régimen terrorista hutí ha estado lanzando vehículos aéreos no tripulados y misiles tierra-tierra hacia el territorio del Estado de Israel. Es una rama central del eje iraní y es responsable de socavar el orden regional y perturbar la libertad de navegación global.

Desde el comienzo de la guerra se han lanzado unos 40 misiles desde Yemen y los cazas de defensa aérea han interceptado la mayoría. Hasta el momento se ha identificado una caída además de dos intercepciones parciales que provocaron la caída de fragmentos. El resto fracasó en su camino.

Además, el régimen terrorista hutí lanzó alrededor de 320 drones hacia el territorio del Estado de Israel, de los cuales más de 100 fueron interceptados por la Fuerza Aérea. Hasta ahora, se han identificado dos impactos. El resto cayó en zonas abiertas, no alcanzó el territorio o no causó daños.

Fuente: itongadol


Irán pone en marcha maniobras para reforzar la defensa aérea de su programa nuclear

 

Irán puso en marcha unos ejercicios militares destinadas a reforzar la defensa aérea en la planta nuclear de Natanz ante la posibilidad de un ataque contra sus instalaciones, después de que se planteara la opción desde Estados Unidos.

Las maniobras denominadas Eqtedar 1403 (Poderío 1403) se llevan a cabo de manera conjunta entre el Ejército y la Guardia Revolucionaria iraníes en el perímetro de la defensa aérea de la planta nuclear de Natanz, en el centro del país, según ha informado la agencia IRNA.

“En esta etapa de la maniobra, las unidades de defensa aérea llevan a cabo una defensa integral del complejo nuclear frente a una gran cantidad de amenazas aéreas, bajo condiciones difíciles de guerra electrónica”, destacó el general de brigada Qader Rahimzade, comandante de la Base de Defensa Aérea Jatam Al-Anbia del Ejército.

En el primer día de los ejercicios, que continuarán hasta mediados de marzo, se han presentado nuevos sistemas de defensa aérea de fabricación nacional.

El complejo nuclear Natanz, que cuenta con una instalación subterránea de enriquecimiento de uranio, está protegida por un escudo de hormigón y sofisticados sistemas de defensa aéreos, según las autoridades iraníes.

Estos ejercicios militares comenzaron días después de que el portal estadounidense Axios reportara que el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha presentado opciones al presidente saliente, Joe Biden, para un posible ataque a las instalaciones nucleares de Irán si el país se acerca a desarrollar armas nucleares antes del 20 de enero, cuando el mandatario demócrata se despide del cargo.

Ese día asumirá la presidencia estadounidense Donald Trump, quien durante su primer mandato (2016-2020) se salió del acuerdo nuclear firmado entre Irán y las potencias mundiales en 2015, reimpuso las sanciones a Teherán y adoptó la denominada política de “máxima presión” contra el país.

Desde entonces, Teherán ha aumentado el nivel de enriquecimiento de uranio hasta el 60 %, estando muy cerca del 90 % necesario para la fabricación de armas atómicas. EFE

Fuente: aurora-israel


Las FDI eliminan a terroristas del 7 de octubre en un ataque aéreo en Gaza

 

La Fuerza Aérea de Israel llevó a cabo este martes varios ataques basados ​​en la información de inteligencia contra varios terroristas que participaron en la masacre del 7 de octubre.

Las FDI y el Shin Bet dijeron en una declaración conjunta que, antes de los ataques, se tomaron numerosas medidas para minimizar el riesgo de dañar a los civiles, incluido el uso de municiones precisas, vigilancia aérea e inteligencia adicional.

“La organización terrorista Hamás viola sistemáticamente el derecho internacional, al tiempo que explota la infraestructura civil y la población de Gaza como escudos humanos para la actividad terrorista”, decía la declaración.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel y el Shin Bet seguirán operando contra los terroristas de Hamás que participaron en la masacre del 7 de octubre”, concluyó.

El lunes, el Jefe de las FDI, Herzi Halevi, realizó una evaluación de la situación y una conversación con los comandantes en la zona de Jabaliya de la Franja de Gaza, incluido el Comandante del Comando Sur, Yaron Finkelman, el Comandante de la 162 División, Itzik Cohen, y los comandantes de Brigada.

Halevi dijo a los soldados: “Quiero que sepan que estoy observando la situación en la que se encuentra Hamás. Ellos ven, todos los días, lo que ustedes les están haciendo, y entienden que esto se está volviendo insoportable”.

“Y les digo que no nos detendremos. Los llevaremos al punto en que comprendan que deben devolver a todos los rehenes. De lo contrario, el trabajo altamente profesional que están haciendo continuará y continuará, tomando más prisioneros y matando a más agentes. Y sé que están haciendo todo lo posible para minimizar las bajas de nuestro lado”.

La semana pasada, la Fuerza Aérea de Israel llevó a cabo un ataque basado en información de inteligencia en la Zona Humanitaria de Khan Yunis y eliminó al jefe de las Fuerzas de Seguridad Interna de Hamás en el sur de la Franja de Gaza, el terrorista Hassam Shahwan.

Shahwan se escondía entre la población civil en la zona humanitaria cuando fue eliminado por la Fuerza Aérea de Israel.

Fuente: enlacejudio


¿Una crisis? Cambios inquietantes en las donaciones evangélicas podrían perjudicar a iglesias y ministerios

 
Foto de Annie Spratt en Unsplash

Un investigador está haciendo sonar la alarma después de que nuevos datos muestren una disminución preocupante en las donaciones evangélicas a iglesias y organizaciones benéficas en general.

“La conclusión es que ha habido un cambio en los últimos tres años en términos de la generosidad de la comunidad evangélica, tanto hacia la iglesia como hacia las organizaciones sin fines de lucro o caritativas”, dijo Mark Dreistadt. “Hemos visto una caída en las donaciones en general”.

Infinity Concepts y Grey Matter Research descubrieron que “la proporción de evangélicos que donan a la iglesia cayó 13 puntos porcentuales desde 2021, lo que constituye una disminución del 17% en las donaciones”, según un comunicado de prensa.

Si bien el 61% de los evangélicos donó a su iglesia local en los 12 meses anteriores al estudio, esta cifra fue inferior a la del período anterior, cuando el 74% de los evangélicos había hecho lo mismo. Lo mismo ocurrió con las donaciones a ministerios u organizaciones externas, que disminuyeron del 58% en 2021 al 50% en 2024.

Dreistadt dijo que estos cambios son “preocupantes” para las iglesias y los ministerios:

“Es algo que preocupa, sin duda, a todas las iglesias y organizaciones sin fines de lucro que dependen del dinero de los donantes”, dijo. “Esto se vuelve algo muy crítico porque… en algunos casos, las donaciones se reducen hasta en un 15%. Y si se trabaja con un presupuesto ajustado, una pérdida del 15% de los ingresos puede ser crítica”.

Dreistadt también mencionó otro indicador importante: la cantidad de dinero que la gente dona.

“También están dando a un nivel más bajo”, dijo. “Por lo tanto, hay menos personas que están dando menos… En las iglesias escuchamos hablar sobre el diezmo y lo importante que es hacerlo. Pero en toda la comunidad evangélica, hay muy pocas personas que realmente lo hacen; el 2,8% es lo que la gente suele dar de sus ingresos”.

Dreistadt también habló sobre algunos de los factores innegables que probablemente contribuyen a estos problemas, incluidos los problemas económicos, la inflación y, como resultado, la gente en general tiene menos dólares para gastar.

“Puede haber algunas situaciones en las que la gente quiera donar, pero tenga que pagar el alquiler y no pueda hacer ambas cosas”, dijo. “Así que es posible que algo de eso esté sucediendo”.

Pero Dreistadt también señaló una “preocupación más profunda” reflejada en algunas de las investigaciones que ha realizado, algo a lo que se refirió como “una secularización de la iglesia” y de la comunidad evangélica.

Según él, en el marco de esta dinámica, las prácticas espirituales se están volviendo “cada vez menos significativas para un mayor número de personas dentro de esa comunidad”. En última instancia, es el compromiso espiritual lo que impulsa todo lo demás en el ámbito de la fe.

Fuente; cbn

Dios en Control: Daddy Yankee y su esposa logran acuerdo para resolver disputa legal

 

En un giro inesperado y lleno de esperanza, Daddy Yankee, reconocido como el "Big Boss" del reguetón, y su esposa, Mireddys González, han llegado a un acuerdo para resolver la demanda que involucraba la gestión de sus corporaciones y finanzas. Este avance fue reportado por Telemundo alrededor de las 12:30 p.m. del día de hoy.

El acuerdo establece los siguientes puntos clave:

Daddy Yankee retomará la presidencia de las corporaciones que manejan el control de su música a partir del 26 de diciembre. Antes de esta fecha, ambas partes llevarán a cabo una reunión para ultimar detalles.

Al menos $75 millones de las cuentas bancarias de las corporaciones quedarán congelados por 30 días. El resto de los fondos podrá ser utilizado bajo la condición de que cualquier transacción superior a $100,000 requiera el consentimiento de ambas partes.

Una vez el cantante asuma la presidencia, deberá presentar informes mensuales a la parte demandada detallando todos los movimientos bancarios.

Esto forma parte de un proceso de divorcio que enfrenta el cantante tras “meses de intentar salvar su matrimonio”. En un comunicado emitido tras conocerse su proceso, Daddy Yankee expresó su gratitud a Dios, destacando que su fe ha sido fundamental para guiarlo en medio de este difícil proceso. "Hoy más que nunca, confío en que Dios tiene un propósito perfecto en cada situación que enfrentamos. Este acuerdo es una muestra de que, con fe y perseverancia, todo es posible", compartió el artista.

El cantante también agradeció a su público por las oraciones y el apoyo incondicional. "Agradezco a todos los que han mantenido a mi familia en sus oraciones. Este es un paso importante hacia la restauración y el orden que tanto anhelamos", agregó.

Telemundo informó que el acuerdo representa un avance significativo en una disputa que había captado la atención pública debido a las cantidades involucradas y al impacto en la carrera del artista. Ahora, Daddy Yankee podrá enfocarse en cerrar este capítulo y continuar su camino con renovada paz y propósito.

El "Big Boss" reafirmó que seguirá poniendo a su familia y su fe como prioridades en esta nueva etapa. "En cada decisión, recuerdo que Dios está al control y que su plan es siempre perfecto", concluyó.

El juicio contra su esposa

El reconocido cantante de reguetón Daddy Yankee, cuyo verdadero nombre es Ramón Luis Ayala Rodríguez, compareció este viernes ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan para enfrentar un juicio relacionado con una controvertida disputa financiera con su esposa, Mireddys González Castellanos. La audiencia, presidida por el juez superior Anthony Cuevas Ramos, abordó alegaciones de transferencias no autorizadas de fondos corporativos.

Según informó el medio Primera Hora, la controversia gira en torno a la supuesta extracción de 100 millones de dólares de las cuentas bancarias de dos corporaciones clave en la carrera del artista: El Cartel Récords y Los Cangris, Inc. Estas transferencias, presuntamente realizadas por Mireddys González y su hermana, Ayeicha González Castellanos, habrían ocurrido poco después de que el cantante presentara una petición de divorcio el pasado 2 de diciembre.

De acuerdo con documentos judiciales obtenidos por Billboard, el pasado 13 de diciembre Daddy Yankee presentó dos mociones legales en las que detalla que las demandadas retiraron 80 millones de dólares de El Cartel Récords y 20 millones adicionales de Los Cangris, Inc. Sin embargo, dichas transacciones fueron revertidas durante el proceso judicial.

Los abogados de Daddy Yankee, encabezados por Carlos Díaz Olivo y Anabelle Torres Colberg, solicitaron que el tribunal ordene la separación inmediata de las hermanas González Castellanos de cualquier función administrativa en las empresas del cantante. Además, se exige la entrega de todos los registros y documentos relacionados con las corporaciones, así como el pago de costas y honorarios.

El representante legal de Mireddys González, Hipólito Torres Rivera, negó las acusaciones y afirmó que las transacciones fueron realizadas de manera legal. "Existe una orden de mordaza en ambos casos, pero podemos decir que todo se hizo conforme a derecho", declaró a los medios.

En el documento de 16 páginas presentado por los abogados del reguetonero, se alega que las demandadas actuaron de manera indebida al concentrar un poder mayor al autorizado dentro de las corporaciones. También se denuncia que se vendió el catálogo musical de Daddy Yankee a Concord por un precio "irrazonable y desproporcional", sin proporcionar al artista detalles sobre el alcance de la transacción ni copias de los contratos.

Según Billboard, estas acciones habrían sido realizadas después de que Daddy Yankee revocara formalmente la autoridad de González y su hermana sobre las finanzas de las empresas. Los abogados del cantante también destacaron que las hermanas dejaron de rendir cuentas y adoptaron decisiones financieras negligentes que perjudicaron gravemente a las corporaciones.

La fe como refugio en tiempos difíciles

En medio de este desafiante proceso legal y personal, Daddy Yankee ha destacado que su fe en Cristo ha sido su mayor apoyo. En un comunicado compartido en sus redes sociales, el artista expresó: “Mi fe en Cristo ha sido mi refugio en todo momento, y fue una guía constante mientras intentamos superar nuestras diferencias”. También mencionó que confía plenamente en que Dios tiene un propósito para cada etapa de su vida.

El cantante enfatizó que, a pesar de las dificultades, los más de 20 años compartidos con Mireddys estuvieron llenos de bendiciones y valores. Pidió a sus seguidores y a los medios respetar la privacidad de su familia durante este tiempo.

El caso ocurre semanas después de que Daddy Yankee anunciara públicamente su divorcio. En su mensaje, el artista agradeció los años compartidos con su esposa y reafirmó su compromiso de proteger la estabilidad de su familia y la paz en esta nueva etapa de su vida.

Al respecto, Daddy Yankee declaró sentirse confiado en que la justicia prevalecerá. "Confío en Dios y en el proceso judicial", afirmó antes de ingresar al tribunal, donde estuvo acompañado por su hijo Jeremy.

Fuente: cbn






Corea del Sur: Autoridades de cuarentena emiten alerta de epidemia de gripe en todo el país

 
Este jueves los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea anunciaron que la decisión se tomó el día anterior después de celebrar una reunión del grupo de trabajo conjunto con el jefe del departamento relacionado con enfermedades infecciosas respiratorias y verificar la situación.

Esta es la primera vez en cinco meses que se emite la alerta epidémica. La última vez se emitió en septiembre de 2022 y se levantó en julio después de 22 meses.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea, la proporción de casos de gripe (pacientes que mostraron síntomas sospechosos) del 8 al 14 de diciembre, que es la semana 50 de este año, fue de 13,6 por cada 1.000 personas, superando el estándar epidémico de esta temporada (8,6).

El número de médicos especialistas en influenza en 300 instituciones de monitoreo de muestras ha aumentado en las últimas cuatro semanas, con 4,8 pacientes en la semana 47, 5,7 en la semana 48 y 7,3 en la semana 49.

Por edad, la incidencia más frecuente fue de 13 a 18 años (36,9) a partir de la semana 50. Le siguieron el grupo de 7 a 12 años (24,7) y el de 19 a 49 años (18,2).

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea explicaron que el virus de la influenza, que está de moda recientemente, es del tipo A y es muy similar al de la semana de vacunación de esta temporada, por lo que se puede esperar un efecto de vacunación suficiente.

Ji Young-mi, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea, dijo: «En preparación para la posibilidad de una mayor epidemia de influenza en invierno, por favor apúrense si las personas con alto riesgo de infección, las mujeres embarazadas y los niños aún no han recibido la vacuna contra la influenza».

Las autoridades de cuarentena planean seguir operando un grupo de trabajo conjunto para prepararse para la situación epidémica.

Fuente: hch.tv


Alemania exporta cada vez más armas

Las exportaciones alemanas de armas han aumentado considerablemente, incluso a Oriente Próximo. Las Iglesias protestante y católica piden normas más estrictas para la autorización de los envíos.

Con más de 12.000 millones de euros, las licencias para la exportación de armas alemanas alcanzaron un nuevo máximo en 2023. Si bien la OTAN, la UE y Ucrania fueron los principales receptores, también se exportaron armas a países a los que antes no se suministraban o solo ocasionalmente.

El Gobierno alemán "se ha alejado de su objetivo declarado de implementar una política restrictiva de exportación de armas", explicó este miércoles (18.12.2024) Max Mutschler, del Centro Internacional de Bonn para Estudios de Conflictos.

Junto con representantes de las Iglesias protestante y católica, Mutschler presentó el informe sobre exportación de armas de la Conferencia Conjunta Iglesia y Desarrollo (GKKE, por sus siglas en alemán).

Armas para los Estados del Golfo

Si una empresa alemana quiere vender armamento al extranjero, debe obtener una licencia de exportación del Gobierno de Berlín.

En los primeros nueve meses de 2024, el Gobierno aprobó entregas a "países receptores muy problemáticos como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Qatar", criticó el experto en armamento.

En el informe de la GKKE se sostiene que "las exportaciones de armas a estas dictaduras contribuyen a la opresión de las poblaciones al interior y alimentan el armamento excesivo en toda la región, con consecuencias negativas para la seguridad de Israel".

"Importante socio armamentístico de Israel"

La comisión analizó detenidamente las exportaciones germanas a Israel: en 2023, Alemania suministró armas por un valor de 326,5 millones de euros, una cantidad diez veces superior a la de 2022.Muchas de las licencias se concedieron tras el ataque a Israel de la organización terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023. "Alemania es un importante socio armamentístico, sobre todo los envíos de buques y submarinos refuerzan las capacidades de defensa de Israel", explicó Karl Jüsten, presidente católico del GKKE.

Sin embargo, la Conferencia Conjunta Iglesia y Desarrollo también subrayó la responsabilidad de Israel de respetar el derecho internacional humanitario y evitar objetivos civiles.

Proteger a la población civil

En caso de que exista la sospecha de que las armas alemanas se estén utilizando para cometer graves violaciones del derecho internacional humanitario, el Gobierno alemán no debe autorizar ninguna exportación de armas a Israel, advirtió Jüsten, y exhortó a Jerusalén a priorizar la seguridad de la población civil de Gaza.

Las entregas de armas germanas a Israel han sido objeto de varios procesos judiciales nacionales e internacionales. Ante los tribunales alemanes, también han fracasado varias solicitudes para detener las licencias para exportaciones a ese país.

Aumento de exportaciones a Turquía

La GKKE también critica el aumento de las exportaciones de armas a Turquía, que en 2024 alcanzaron un valor de 230 millones de euros, más que en ningún otro momento desde 2006.

Al respecto, el experto Mutschler recordó que tampoco se les pueden suministrar armas a los socios de la OTAN si se utilizan para actos de guerra o violaciones de derechos humanos.

Las operaciones de Turquía en la frontera con Siria y el norte de Irak "violan el derecho internacional, en particular en las regiones kurdas", agregó el representante del Centro Internacional de Bonn para Estudios de Conflictos.

Por último, la GKKE critica que Berlín no haya aprobado la anunciada ley de control de exportaciones de armas y que no se esfuerce en garantizar informes rápidos y transparentes sobre las licencias concedidas.

Fuente: dw



Israel atacó objetivos militares en la costa siria

 
Itongadol.- Según informes, Israel ha atacado objetivos militares en la región costera siria de Tartus, y un observador de la guerra en Siria los ha calificado de «los ataques más intensos» en la zona en más de una década.

«Aviones de guerra israelíes lanzaron ataques» dirigidos a una serie de sitios, incluyendo unidades de defensa aérea y “depósitos de misiles tierra-tierra”, dice el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, en lo que dice fueron »los ataques más fuertes en la región costera de Siria desde el inicio de los ataques en 2012.»

Imágenes publicadas en las redes sociales muestran una enorme explosión.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, dirigido por una sola persona, ha sido acusado periódicamente por analistas de la guerra siria de informar falsamente e inflar las cifras de víctimas, así como de inventarlas al por mayor.

Fuente: itongadol


Escuelas y oficinas públicas cerradas en Irán debido a la contaminación

 

Estudiantes y funcionarios iraníes fueron conminados a quedarse en casa el miércoles y el jueves debido a la fuerte contaminación atmosférica que afecta a Teherán y varias otras ciudades, informó la prensa estatal.

La capital de Irán está cubierta por una densa niebla amarillenta, un fenómeno habitual para sus 10 millones de habitantes y especialmente agudo en invierno.

La calidad del aire en Teherán estaba el miércoles en un nivel considerado "peligroso", con un índice AQI (mide las micropartículas contaminantes PM2,5 en el aire) de 200, 10 veces superior a lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera aceptable.

Bancos y museos permanecen cerrados en la capital mientras que la emblemática torre Milad, de 435 metros de altura, no era visible el miércoles por la mañana.

Fuente: noticias 

Lanza Israel sobre Damasco uno de sus mayores ataques aéreos

 

Damasco. Fuertes explosiones sacudieron este martes Damasco, informaron periodistas de la Afp, poco después de que una organización no gubernamental reportara cientos de bombardeos israelíes sobre Siria, desde la caída del presidente Bashar al Assad, el domingo.

El ejército israelí ha destruido los principales sitios militares en Siria, al lanzar unos 250 bombardeos contra este país de Medio Oriente, informó hoy el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), al cierre de esta edición.

La televisión catarí Al Jazeera también reportó que se escuchaban más explosiones en Damasco, en momentos en que Tel Aviv continuaba con sus bombardeos sobre la capital, en lo que medios de prensa israelíes calificaron de uno de los mayores ataques aéreos en la historia de la fuerza aérea israelí.

No había informes sobre los daños causados por el ataque hoy a Damasco. El ejército de Benjamin Netanyahu no comentó de inmediato estos informes. El lunes había confirmado la destrucción en los últimos días de armas químicas en Siria para evitar que caigan en manos de los rebeldes.

El OSDH dispone de una amplia red de fuentes en Siria e indicó que Israel bombardeó aeropuertos, radares, depósitos de armas y municiones, centros de investigación militar y averió navíos de la marina, al tiempo que atacó una unidad de defensa aérea cerca del puerto de Latakia, en el noroeste del país.

Además Washington atacó posiciones del Estado Islámico en el centro de Siria, mientras Turquía se lanzó contra las fuerzas kurdas respaldadas por Washington, indicó el diario británico The Guardian.

Fuente: jornada



Lanza Israel sobre Damasco uno de sus mayores ataques aéreos

 

Damasco. Fuertes explosiones sacudieron este martes Damasco, informaron periodistas de la Afp, poco después de que una organización no gubernamental reportara cientos de bombardeos israelíes sobre Siria, desde la caída del presidente Bashar al Assad, el domingo.

El ejército israelí ha destruido los principales sitios militares en Siria, al lanzar unos 250 bombardeos contra este país de Medio Oriente, informó hoy el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), al cierre de esta edición.

La televisión catarí Al Jazeera también reportó que se escuchaban más explosiones en Damasco, en momentos en que Tel Aviv continuaba con sus bombardeos sobre la capital, en lo que medios de prensa israelíes calificaron de uno de los mayores ataques aéreos en la historia de la fuerza aérea israelí.

No había informes sobre los daños causados por el ataque hoy a Damasco. El ejército de Benjamin Netanyahu no comentó de inmediato estos informes. El lunes había confirmado la destrucción en los últimos días de armas químicas en Siria para evitar que caigan en manos de los rebeldes.

El OSDH dispone de una amplia red de fuentes en Siria e indicó que Israel bombardeó aeropuertos, radares, depósitos de armas y municiones, centros de investigación militar y averió navíos de la marina, al tiempo que atacó una unidad de defensa aérea cerca del puerto de Latakia, en el noroeste del país.

Además Washington atacó posiciones del Estado Islámico en el centro de Siria, mientras Turquía se lanzó contra las fuerzas kurdas respaldadas por Washington, indicó el diario británico The Guardian.

Fuente: jornada


Ser madre era un sueño: hombre condenado a prisión por ponerle drogas a la bebida de una mujer y provocarle un aborto


Un hombre en el Reino Unido ha sido condenado a 12 años de prisión después de suministrarle medicamentos abortivos a una mujer embarazada sin su conocimiento ni consentimiento, induciendo un aborto espontáneo.

Stuart Worby, residente de Dereham, Norfolk, fue sentenciado el viernes por cometer el horrible crimen contra una mujer anónima que tenía 15 semanas de embarazo en ese momento, informó The Guardian .

“Este dolor nunca me abandonará sabiendo que este bebé podría haber sido mi única oportunidad de ser madre en esta vida”, dijo la mujer en una declaración de impacto de la víctima, señalando que sentía que “no protegió” a su bebé por nacer.

Agregó que, a pesar de haber ido “de una clínica de fertilidad a otra” desde la terrible experiencia en 2022, no ha podido volver a concebir y le dijo al jurado: “Ser madre fue un sueño para mí”.

El fiscal Edmund Vickers dijo que está “bastante claro” que la mujer “quería tener un bebé”. Condenó las acciones de Worby, de 40 años, como “deliberadas, bien planificadas e insensibles”.

“La víctima, que quería quedarse con su bebé, recibió las pastillas sin saberlo y de inmediato tuvo que ir al baño a vomitar y tuvo diarrea y comenzó a sangrar”, explicaron las autoridades. “Luego fue al Hospital Universitario de Norfolk y Norwich y, tras soportar varias horas de dolor y pérdida de sangre, sufrió un aborto espontáneo y tuvo que ser operada”.

Según una declaración de la policía de Norfolk , el hombre compró dosis de mifepristona y misoprostol (dos medicamentos que inducen el aborto) en julio de 2022 por unos 600 dólares. Nueza Cepeda, una residente de Dereham de 39 años, le ayudó a conseguir los medicamentos.

El tribunal concluyó que Cepeda estuvo involucrada debido a la “presión” y el “acoso” de Worby. Cepeda fue sentenciada a 22 meses de prisión y suspendida por dos años debido a su participación en el crimen.

Durante la sentencia, el juez Joel Bennathan dijo: “Usted es un hombre egoísta y se propuso abortar al bebé sin que [la mujer] lo supiera”. Además de la sentencia de prisión, el juez emitió una orden de restricción indefinida que le prohibía a Worby tener contacto con la mujer.

Por favor, oren por la mujer anónima que perdió a su bebé.

Fuente: cbn


Hombre armado atacó escuela cristiana de California e hirió gravemente a dos niños

  

Funcionarios escolares y agentes del sheriff se reúnen afuera de la escuela adventista Feather River después de un tiroteo el jueves 5 de diciembre de 2024 en Oroville, California (Foto AP/Terry Chea)

Un hombre armado disparó e hirió gravemente a dos niños de jardín de infantes de cinco y seis años en una pequeña escuela cristiana en el norte de California esta semana.

El tirador, Glenn Litton, tenía antecedentes de enfermedad mental y parece haber atacado la escuela debido a su afiliación con la Iglesia Adventista del Séptimo Día. 

Litton utilizó una “artimaña”: pretendió inscribir a un nieto ficticio en la Escuela Feather River de los Adventistas del Séptimo Día en Oroville, solo para poder ingresar. La pequeña escuela tiene menos de tres docenas de estudiantes.

Después de disparar a los dos niños, Litton se suicidó con la misma pistola a pocos metros de la escuela. Sus dos víctimas sobrevivieron, pero tendrán que afrontar una difícil recuperación.

"El hecho de que todavía estén con nosotros es un milagro", dijo sobre los niños el sheriff del condado de Butte, Kory L. Honea, y agregó que probablemente se enfrentarán a cirugías adicionales y "tienen un largo camino por delante".

Las autoridades afirman que Litton había escrito sobre la adopción de "contramedidas" contra la escuela en respuesta a la participación de Estados Unidos en la violencia en Oriente Medio, según el sheriff Honea. Dijo que no está claro por qué Litton hizo una conexión errónea entre la Iglesia Adventista del Séptimo Día y lo que está sucediendo en Oriente Medio.

"Esa era una motivación que tenía en mente. No puedo especular sobre cómo confundió lo que está sucediendo en Palestina y Yemen con la Iglesia Adventista del Séptimo Día. No estoy seguro de que lo sepamos algún día", dijo Honea. 

Litton, de 56 años, había asistido a una escuela de Adventistas del Séptimo Día en otra ciudad cuando era niño, dijo el sheriff.

El tirador tenía un largo historial delictivo, principalmente por robo y usurpación de identidad, pero las autoridades dijeron que no encontraron ningún delito violento en su expediente. Como delincuente convicto, Litton no podía poseer legalmente un arma de fuego, por lo que utilizó una llamada pistola fantasma para cometer este delito. 

La Iglesia Adventista del Séptimo Día es una denominación cristiana en la que los miembros consideran la Biblia su único credo y creen que la segunda venida de Cristo está cerca. 

El año pasado, un hombre armado atacó a otra escuela cristiana en un tiroteo de gran repercusión. El tirador mató a tres niños de 9 años y tres adultos en The Covenant School en Nashville en marzo de 2023.

Fuente: cbn


Miles de personas exigen renuncia del presidente Yoon Suk Yeol; declaración de ley marcial en Corea del Sur desató el caos

El impopular presidente conservador sorprendió al decretar la ley, que justificó por la amenaza de Corea del Norte

Seúl. Miles de personas marcharon el miércoles hacia el Parlamento de Corea del Sur para apoyar el llamado de la oposición de destituir al presidente Yoon Suk Yeol, que impuso durante unas horas la ley marcial y desató una crisis política.

Miles de manifestantes con pancartas exigiendo la renuncia de Yoon salieron la noche del miércoles a la céntrica plaza Gwanghwamun de Seúl para marchar rumbo al Parlamento, donde la oposición había organizado otra concentración.

Imágenes en vivo mostraban a miles de manifestantes rumbo al despacho de Yoon, en el centro de la capital.

El impopular presidente conservador, con dificultades para gobernar porque no tiene mayoría en el Parlamento, sorprendió el martes al decretar una ley marcial que justificó por la amenaza de Corea del Norte y de las “fuerzas antiestatales”.

Aunque dio marcha atrás horas después, la decisión sumió al país en una de las peores crisis políticas de su historia moderna y dejó en el aire el futuro de Yoon.

Sus opositores políticos, algunos de los cuales saltaron barreras y se enfrentaron a las fuerzas de seguridad para ingresar al Parlamento, presentaron una moción de censura para su destitución.

“Hemos sometido una moción para destituirle, preparada de urgencia”, dijeron el miércoles en una conferencia de prensa representantes de seis partidos de oposición, incluido el principal, el Partido Democrático, e indicaron que la moción podría ser votada este viernes.

El Partido Democrático reclama la dimisión de Yoon y anunció demandas judiciales por insurrección contra el presidente, sus ministros de Defensa e Interior y varios cargos militares y policiales implicados.

La mayor organización sindical del país llamó a una “huelga general indefinida” hasta que el presidente renuncie.

Incluso Han Dong Hoon, el líder de la formación de Yoon, el Partido del Poder Popular, reclamó explicaciones y aseguró que “todos los responsables deben rendir cuentas”.

Renuncia ministro de Defensa de Corea del Sur tras ley marcial
El ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, presentó el miércoles su renuncia y asumió “toda la responsabilidad por la confusión y preocupación causada al pueblo con respecto a la ley marcial”.

La presidencia, en cambio, no se ha pronunciado sobre los llamados a la renuncia de Yoon.

Tras haber declarado la ley marcial, el presidente, un exfiscal que llegó a la presidencia en 2022, decidió finalmente levantarla después de que 190 diputados accedieran al Parlamento para votar en contra de la decisión.

La Constitución de Corea del Sur estipula que la ley marcial debe levantarse si una mayoría del Parlamento lo pide.

Hacia las 04H30 locales (19H30 GMT del martes), Yoon anunció en televisión la retirada de “los militares desplegados para las operaciones de la ley marcial”.

La decisión fue recibida con júbilo por los miles de manifestantes que se habían concentrado el martes frente al Parlamento entre cánticos de “¡Arresten a Yoon Suk Yeol!”.

“Este acto de imposición sin causa legítima es un delito grave en sí mismo”, dijo Lim Myeong-pan, de 55 años. “Ha allanado el camino a su propia destitución”, afirmó.

Crisis en Corea del Sur provoca pérdidas en Bolsa de Seúl
La bolsa de Seúl cerró el miércoles con pérdidas de 1.44% y el gobierno anunció que suministrará “suficiente liquidez” para apoyar a los mercados financieros.

Para justificar la ley marcial, la primera desde la instauración de un régimen democrático en el país en 1987, Yoon dijo en un discurso solemne en televisión que había que “salvaguardar una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte”.

También afirmó que era necesaria para “eliminar los elementos antiestatales que roban la libertad y la felicidad del pueblo”.

El presidente no dio detalles sobre las amenazas de Pyongyang pero su país sigue técnicamente en guerra con Corea del Norte, que dispone de arsenal nuclear.

Mientras estuvo vigente, la ley marcial provocó el despliegue de los militares, la prohibición de todas las actividades políticas y colocó a los medios de comunicación bajo control gubernamental.

Estados Unidos, con 28 mil 500 soldados apostados en Corea del Sur para hacer frente a la amenaza de Pyongyang, se felicitó de la decisión de Yoon de rescindir la ley marcial

“Esperamos que los desacuerdos se resuelvan de manera pacífica”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken.

Fuente: eluniversal

Israel desvía un avión iraní sobre Siria que llevaba armas a Hezbollah

 

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) mandaron dar la vuelta sobre Siria a un avión iraní sospechoso de transportar armas para el grupo terrorista chií Hezbollah, según reportes.

Aviones de la Fuerza Aérea Israelí interceptaron la aeronave durante la noche del sábado al domingo y le ordenaron dar la vuelta.

La intercepción forma parte de los esfuerzos de Israel de impedir que Hezbollah reciba armas iraníes durante la tregua, y sigue a una serie de intercepciones similares durante los últimos meses en los cielos sirios e iraquíes.

El episodio llega además en plena ofensiva de los rebeldes sirios contra el régimen de Bashar al Assad. Israel acusa constantemente a las autoridades sirias de permitir a los terroristas de Hezbollah utilizar su territorio para transportar armas desde Irán a  Líbano, y atacó algunos pasos fronterizos en el lado sirio de la frontera durante estos últimos meses de escalada.

Desde la entrada en vigor el miércoles de la tregua entre Israel y Hezbollah, que estipula la retirada de las tropas israelíes del sur de Líbano en 60 días, ambas partes se acusaron mutuamente de incumplir el acuerdo en varias ocasiones, aunque los ataques se redujeron enormemente.

Fuente: aurora-israel


El día después Granizo más grande que una manzana y vientos de hasta 120 km/h: lo que dejó la tormenta

El fenómeno causó estragos en varios departamentos y afectó, sobre todo, a localidades del norte del país.

El domingo estuvo signado por las fuertes lluvias y vientos que se desarrollaron en varios puntos del país y afectaron, sobre todo, al norte. El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió alerta roja por las fuertes tormentas que se mantuvieron hasta el final de la tarde. 

En varios puntos del Uruguay se desarrolló caída de granizo y vientos de hasta 120 kilómetros por hora, según dijo la meteoróloga de Inumet Natali Bentancor. Cerro Largo fue de los más afectados, donde se dieron voladuras de techos y árboles en la localidad de Quebracho. 

La periodista Silvia Techera publicó fotos de las piedras que cayeron, de un tamaño llamativo. De hecho, el director del Sinae, Santiago Caramés, aseguró que algunos de los granizos fueron “un poco más grandes que una manzana”. 

Pobre aerogenerador, ese golpe debe haber quemado algunos circuitos 

En Noblia , Cerro Largo según reportan las autoridades se registró caída de granizo y una columna principal del alumbrado público de carretera a Sandiego.


Fuente: montevideo


Líbano. Israel realiza otro ataque aéreo con drones contra terroristas de Hezbollah que ingresaban a un sitio de lanzamiento de cohetes

 

Agencia AJN.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) realizaron otro ataque aéreo contra dos terroristas de Hezbollah que ingresaron a un conocido sitio de lanzamiento de cohetes en el sur del Líbano.

Los terroristas fueron el objetivo de un ataque con drones «para frustrar la amenaza», dijeron las FDI. El sitio había sido utilizado para disparar decenas de cohetes contra Israel en el último mes.

El incidente, y varios otros de hoy, violan el acuerdo de alto el fuego, según el Ejército.

Las FDI dispararon tiros de advertencia en varias áreas del sur del Líbano durante todo el día, para dispersar a terroristas de Hezbollah que intentaban llegar a zonas prohibidas cerca de la frontera.

Fuente: agenciaajn

Israel implementa el acuerdo de alto el fuego con el grupo terrorista Hezbolá

 

JERUSALÉN, Israel – Después de casi 14 meses de guerra, Israel acordó e implementó un acuerdo de alto el fuego con el grupo terrorista Hezbolá, respaldado por Irán.

El acuerdo se produce después de una intensa presión por parte de la administración Biden. 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dio tres razones por las que aceptó el alto el fuego en un discurso a la nación el martes por la noche.

"La primera razón es centrarse en la amenaza iraní, y no me extenderé en eso. La segunda razón es dar un respiro a nuestras fuerzas y reponer las reservas. Y lo digo abiertamente: no es ningún secreto que ha habido grandes retrasos en las entregas de armas y municiones", declaró.

Netanyahu añadió: "Estos retrasos se resolverán pronto. Recibiremos suministros de armamento avanzado que mantendrán a nuestros soldados a salvo y nos darán más fuerza de ataque para completar nuestra misión. Y la tercera razón para tener un alto el fuego es separar los frentes y aislar a Hamás".

Muchos observadores creen que esos grandes retrasos en la entrega de armas y municiones avanzadas desde la Casa Blanca ponen en riesgo a las Fuerzas de Defensa de Israel, creando un obstáculo para que las FDI completen su misión en el Líbano.

Al dar sus tres razones principales para el acuerdo de alto el fuego, Netanyahu también dejó en claro que permite a Israel atacar a Hezbolá si es necesario.      

"Si Hezbolá viola el acuerdo e intenta armarse, atacaremos. Si intenta renovar la infraestructura terrorista cerca de la frontera, atacaremos".

Apenas unas horas después del alto el fuego, el miércoles por la mañana se informó de la primera violación. Según  Arutz Sheva, de Israel,  las tropas de las FDI dispararon tiros de advertencia contra los terroristas de Hezbolá que se acercaban a la ciudad fronteriza libanesa de Kfarkela, cerca de Metula, en Israel. El líder del Consejo de Metula, David Azoulay, declaró: "Nada ha cambiado en absoluto desde el 7 de octubre".

En la Avenida Pensilvania, el presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos está comprometido con el éxito del acuerdo.

"Estamos decididos a que este conflicto no sea simplemente otro ciclo de violencia", afirmó Biden. "Por eso, Estados Unidos, con el pleno apoyo de Francia y de nuestros otros aliados, se ha comprometido a trabajar con Israel y el Líbano para garantizar que este acuerdo se implemente plenamente".

En el Capitolio, los republicanos criticaron el acuerdo de alto el fuego. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, escribió en X:  "Si bien la administración Biden-Harris celebra este anuncio, recuerden que TODAVÍA está reteniendo armas para Israel. Esta administración puso un obstáculo tras otro a Israel y alargó este conflicto. Apaciguó repetidamente a Irán en lugar de mostrar un apoyo inequívoco a nuestro aliado más cercano en la región. El éxito militar de Israel ha sido a pesar de la Casa Blanca, no gracias a ella".

El senador Ted Cruz (republicano de Texas) emitió una declaración que decía, en parte, "Los funcionarios de Obama-Biden presionaron a nuestros aliados israelíes para que aceptaran el alto el fuego reteniendo las armas que necesitaban para defenderse y contrarrestar a Hezbolá, y amenazando con facilitar un embargo de armas internacional más amplio y vinculante a través de las Naciones Unidas".

En Teherán, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní celebró lo que llamó "el fin de la agresión israelí". En el sur del Líbano, algunos miembros de Hezbolá ya han regresado a sus pueblos cercanos a la frontera con Israel.

Fuente: cbn