Israel instó al mundo actuar con decisión para detener el programa nuclear de Irán, que retomó sus tareas en la planta de Fordow

7/02/2025 07:26:00 p. m. Paola Quiroga 0 Comments

El ministro de Exteriores Gideon Saar pidió a Europa reactivar las sanciones después de que Teherán cortara vínculos con la agencia atómica de la ONU por los ataques a sus instalaciones nuclearesTrabajos en la planta nuclear de Isfahan, en Irán (REUTERS/Caren Firouz/archivo)

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, instó el miércoles a la comunidad internacional a actuar “con decisión” para detener el programa nuclear de Irán, después de que Teherán suspendiera oficialmente su cooperación con el organismo de vigilancia nuclear de las Naciones Unidas.

Saar pidió específicamente a Alemania, Francia y Gran Bretaña que “restablezcan todas las sanciones contra Irán” utilizando un mecanismo contemplado en el histórico acuerdo nuclear de 2015, según publicó en la plataforma X.

“La comunidad internacional debe actuar con decisión ahora y utilizar todos los medios a su disposición para detener las ambiciones nucleares iraníes”, escribió el ministro israelí.

Saar se refirió al mecanismo de “snapback”, que era parte del acuerdo nuclear que colapsó después de que Estados Unidos se retirara en 2018. Este mecanismo, que expira en octubre, permitiría el restablecimiento automático de todas las sanciones de la ONU contra Irán.

Funcionarios iraníes han advertido que la activación de este mecanismo podría provocar su retirada del tratado de no proliferación nuclear. Israel, que se cree ampliamente que posee armas nucleares aunque no lo admite oficialmente, no es signatario del TNP.

La declaración de Saar se produce tras la entrada en vigor de la suspensión iraní de la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), medida que fue desencadenada por los ataques sin precedentes de Israel y Estados Unidos contra las instalaciones nucleares iraníes.

Irán formaliza su ruptura con el OIEA

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, promulgó formalmente la suspensión de la cooperación el OIEA (Europa Press)

Irán suspendió oficialmente el miércoles su cooperación con el organismo de vigilancia nuclear de la ONU, una medida que había sido aprobada por el parlamento iraní el 25 de junio, un día después de que entrara en vigor un alto el fuego tras 12 días de conflicto entre Irán e Israel que estalló el 13 de junio.

La legislación iraní tiene como objetivo “garantizar el pleno apoyo a los derechos inherentes de la República Islámica de Irán” bajo el tratado de no proliferación nuclear, con un enfoque particular en el enriquecimiento de uranio, según medios iraníes.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, promulgó formalmente la suspensión el miércoles. “Pezeshkian promulgó la ley que suspende la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica”, informó la televisión estatal.

Aunque los inspectores de la AIEA han tenido acceso a los sitios nucleares declarados de Irán, su estatus actual es incierto debido a la suspensión. El embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Saeid Iravani, confirmó el domingo que el trabajo de los inspectores había sido suspendido, pero negó cualquier amenaza contra ellos o contra el jefe de la OIEA, Rafael Grossi.

“Los inspectores están en Irán y están seguros”, dijo Iravani, pero “sus actividades han sido suspendidas, y no se les permite acceder a nuestros sitios”.

Amenazas al OIEA

Desde los ataques israelíes y estadounidenses contra sitios nucleares iraníes, Teherán ha criticado duramente a la OIEA por su silencio y condenó una resolución de la ONU del 12 de junio que acusaba a Irán de incumplimiento, la cual funcionarios iraníes dicen que proporcionó un pretexto para los ataques.

El miércoles, el alto funcionario judicial Ali Mozaffari acusó a Grossi de “preparar el terreno” para las incursiones de Israel y pidió que se le exija rendir cuentas, citando “acciones engañosas e informes fraudulentos”.Irán ha rechazado las solicitudes de Grossi de visitar los sitios bombardeados, acusándolo de “intención maligna”, mientras insiste en que no se han hecho amenazas contra él o los inspectores.El director general del OIEA, Rafael Grossi, en la Cancillería austriaca en Viena, Austria, el 25 de junio de 2025. (REUTERS/Lisa Leutner/Foto de archivo)

El enriquecimiento de uranio ha sido durante mucho tiempo un punto de conflicto central en las conversaciones nucleares entre Teherán y Washington, que se han estancado debido al conflicto. Israel y algunos países occidentales acusan a Irán de buscar armas nucleares, acusaciones que Teherán niega.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, ha admitido daños “serios” a los sitios nucleares, pero en una entrevista reciente con CBS Evening News, dijo: “Uno no puede aniquilar la tecnología y la ciencia... a través de bombardeos”.

El conflicto de 12 días comenzó cuando Israel lanzó una importante campaña de bombardeos contra Irán, matando a altos comandantes militares y científicos nucleares, y Teherán respondió con oleadas de misiles y drones lanzados contra Israel.

El 22 de junio, Estados Unidos, aliado de Israel, lanzó ataques sin precedentes contra las instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Isfahan y Natanz.

Más de 900 personas murieron en Irán, según el poder judicial del país. Los ataques de represalia de Irán mataron a 28 personas en Israel, según las autoridades israelíes.

El presidente estadounidense Donald Trump afirmó que los ataques de Estados Unidos habían “aniquilado” el programa nuclear de Irán, aunque la extensión del daño no estaba clara.

Fuente: infobae








Deja un comentario