Líderes latinoamericanos se unen en Río para combatir el creciente antisemitismo

10/15/2025 05:35:00 p. m. Redacción Luimegar 0 Comments


El Movimiento de Combate al Antisemitismo (CAM) concluyó el miércoles su quinto Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo, lo que marca otro paso fundamental en los esfuerzos regionales para combatir el antisemitismo.

Líderes latinoamericanos se unen en solidaridad con Israel y lanzan una acción conjunta contra el antisemitismo en el Foro de Río de Janeiro, recoge Israel National News.

Celebrado durante cuatro días, del 11 al 14 de octubre en Río de Janeiro, Brasil, el foro, organizado en colaboración con la Ciudad de Río de Janeiro, la Confederación Israelí de Brasil (CONIB) y la Federación Israelí del Estado de Río de Janeiro (FIERJ), convocó a más de casi 1000 importantes responsables de la toma de decisiones y la formulación de políticas a nivel nacional y local, líderes religiosos, activistas comunitarios y representantes de organizaciones judías de toda América Latina para promover una acción colectiva eficaz contra el creciente antisemitismo.

El foro coincidió con la liberación el lunes de los 20 rehenes israelíes vivos de Gaza, dos años después de la masacre del 7 de octubre, lo que ofreció la oportunidad de una alegre celebración comunitaria.

“Lo ocurrido el 7 de octubre no puede olvidarse”, declaró Shay Salamon, Director de Asuntos Hispanos del CAM. “Aunque vivimos un momento único con la liberación de los rehenes, debemos reconocer que el antisemitismo no desaparecerá con el fin de la guerra. Habrá que combatirlo con educación, empatía y acción conjunta”.

“En medio del preocupante aumento de la retórica antisemita y la violencia en todo el mundo, es más importante que nunca que los aliados del pueblo judío y del Estado de Israel se unan en una muestra unida de solidaridad”, añadió Salamon. “El mensaje de esta cumbre es alto y claro: el odio y la discriminación no tienen cabida aquí en América Latina, y los judíos de la región no están solos”.

Tras el éxito de foros regionales anteriores en Costa Rica, Uruguay, Panamá y Guatemala, la reunión de este año, que reunió a participantes de 18 países, sirvió como plataforma para compartir estrategias de colaboración y mejores prácticas, así como para generar ideas sobre nuevos enfoques innovadores para enfrentar y erradicar el antisemitismo en América Latina.

Los debates de la cumbre se centraron en los desafíos urgentes que enfrentan las comunidades judías latinoamericanas, incluyendo la proliferación global del antisemitismo tras los atentados del 7 de octubre y la amenaza regional que representan el régimen iraní y sus aliados terroristas.

En el foro se anunció oficialmente la formación de un nuevo grupo, Legisladores Latinoamericanos Contra el Antisemitismo.

Panel de discusión en el quinto Foro Latinoamericano Anual del CAM Contra el Antisemitismo, en Río de Janeiro, Brasil, el 13 de octubre de 2025.

Entre los destacados ponentes del foro se encontraban, entre otros: Verónica Abad, exvicepresidenta de Ecuador; Dr. Franco Fiumara, juez penal argentino; Fernando Lottenberg, Enviado Especial para el Monitoreo y Combate del Antisemitismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Javier García, senador uruguayo y exministro de Defensa; Washington Abdala, expresidente de la Cámara de Diputados de Uruguay y embajador de Uruguay ante la OEA; y Pilar Rahola, periodista catalana y presidenta del Consejo Asesor del CAM para América Latina.

“El antisemitismo no es solo un problema judío, es un problema de todos”, afirmó García. “Veremos un cambio en nuestra sociedad cuando foros o espacios como este comiencen a ser organizados por personas no judías, porque el antisemitismo atenta contra lo más preciado de la libertad: que todos puedan expresar sus ideas, sus creencias, su fe, con libertad y tolerancia”.

El foro comenzó el sábado por la noche con un acto conmemorativo en conmemoración del segundo aniversario del atentado del 7 de octubre.

El domingo, se celebró una sesión especial para legisladores latinoamericanos (26 legisladores de 15 países) en la cima del emblemático Pan de Azúcar de Río, seguida de una cena de gala en el Ayuntamiento.

La sesión especial para legisladores se celebró en el marco del quinto Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo del CAM, celebrado en Río de Janeiro, Brasil, el 12 de octubre de 2025.

Las sesiones plenarias principales se celebraron el lunes en el Teatro Grande de Leblon.

El foro concluyó con la firma de una declaración conjunta por parte de los participantes, que decía:

DECLARACIÓN CONJUNTA

Nosotros, los participantes del Quinto Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo, celebrado en Río de Janeiro, Brasil, acordamos la siguiente declaración:

HACEMOS UN LLAMAMIENTO a las autoridades regionales, nacionales y locales, así como a las empresas, entidades cívicas y ONG de toda América Latina, para que desarrollen e implementen políticas de cero odio, medidas legislativas, acciones ejecutivas y regulaciones en redes sociales para identificar y contrarrestar las manifestaciones antisemitas.

AFIRMAMOS la necesidad vital de una adopción e implementación generalizada de la Definición de Trabajo de Antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), la herramienta más autorizada y efectiva para delinear todas las formas contemporáneas de antisemitismo, e INSTAMOS a los líderes latinoamericanos a adoptar y defender la definición.

APOYAMOS el desarrollo de iniciativas educativas y programas interreligiosos para construir puentes de mayor entendimiento, respeto mutuo, solidaridad y alianza entre las comunidades judías y los pueblos de todas las confesiones y orígenes que conforman el diverso entramado social de América Latina.

Mantenemos nuestra constante solidaridad con el Estado de Israel y respaldamos firmemente su derecho a la legítima defensa contra el régimen iraní y sus aliados terroristas regionales, incluyendo a Hamás, con sede en Gaza, autor de la masacre del 7 de octubre de hace dos años, el peor ataque contra el pueblo judío desde el Holocausto, así como a Hezbolá en el Líbano y los hutíes en Yemen.

CONMEMORAMOS a las víctimas del 7 de octubre y HONRAMOS la memoria de los 1200 hombres, mujeres y niños brutalmente asesinados en ese oscuro día, cuyos horrores no deben repetirse jamás.

IMPLORAMOS a los líderes latinoamericanos que ejerzan la máxima presión sobre Hamás para que libere de inmediato a los 48 rehenes, tanto vivos como muertos, que permanecen cautivos en Gaza. EXIGIMOS que el régimen iraní rinda cuentas por sus actividades terroristas globales, tanto pasadas como presentes, incluyendo en Latinoamérica, y APOYAMOS los esfuerzos para frustrar sus ambiciones nucleares, que amenazan la seguridad y la estabilidad de Oriente Medio y del mundo entero.

RECHAZAMOS todos los intentos de aislar y boicotear al Estado de Israel, y ALENTAMOS el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre los países latinoamericanos e Israel en todos los ámbitos relevantes, incluyendo la diplomacia, la seguridad, el comercio, la tecnología, el desarrollo económico, la agricultura y el turismo.

La labor de CAM en Latinoamérica comenzó hace cuatro años y, desde entonces, ha trabajado diligentemente para forjar alianzas y amistades significativas con líderes influyentes, legisladores, diplomáticos, organizaciones comunitarias y activistas de la sociedad civil de diversos orígenes religiosos, políticos y culturales en la región para combatir juntos el antisemitismo.

Durante este tiempo, CAM en Español se ha consolidado como un actor clave en la lucha contra el odio antijudío en América Latina, con una creciente coalición que participa en actividades de gran impacto en países como Uruguay, Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Panamá, Guatemala, Costa Rica, México, Ecuador y Bolivia, entre otros.

CAM en Español ha organizado cumbres regionales en Costa Rica (2024), Uruguay (2023), Panamá (2022) y Guatemala (2021).






Deja un comentario