Presiones en Cuba violan el derecho a la libertad religiosa, según un informe
El informe realizado por la CSW destaca que en las prisiones de Cuba se viola la libertad de la religión o creencias, ya que se utiliza como táctica para ejercer presión o castigo a los convictos para que no puedan profetizar su fe mientras cumplen su condena.
“La negación sistemática del derecho a la libertad de religión o creencias en las cárceles cubanas se enmarca en un contexto más amplio de graves violaciones de derechos humanos y graves dificultades económicas en toda la isla”, expresó la directora de Incidencia Política de CSW, Anna Lee Stangl.
En dicha investigación se entrevistó a 181 privados de libertad, donde quedó en evidencia cómo el gobierno cubano ignora sistemáticamente las Reglas Nelson Mandela (Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos).
El reporte también tomó en cuenta la percepción de familiares políticos, quienes fueron capturados en la isla el 11 de julio de 2021, entre ellos Duniesky Ruiz Cañizares, Roberto Pérez Fonseca, los hermanos Jorge y Nadir Martín Perdomo y Aníbal Yasiel Palau Jacinto de Mayaquebe.
Asimismo, mencionaron que entre la mayoría de las prohibiciones se encuentra poseer literatura religiosa, incluida la Biblia, y que a ninguno se le permite usar ropa específica cuando su religión lo exige.
Según el Ministerio del Interior de Cuba (MININT), que incluye los Departamentos de Seguridad del Estado y Prisiones, la libertad religiosa podría considerarse como “beneficio” y, por esa razón, puede extenderse o retirarse arbitrariamente.
Actualmente, la organización CWS sigue instando a la comunidad internacional a presionar al gobierno cubano para que libere a todos los presos políticos de inmediato y sin condiciones.
Fuente: Mundo Cristiano
Deja un comentario