Profesor de Arizona afirma haber sido despedido tras intentar proteger a sus hijos menores de la agenda de género escolar

11/04/2025 03:45:00 p. m. Redacción Luimegar 0 Comments


Un ex profesor de la Universidad de Arizona está demandando a la escuela después de que, según informes, fuera despedido por defender públicamente los derechos de los padres en las reuniones de la junta escolar local a la que asisten sus hijos.

El ex profesor de ética Daniel Grossenbach afirma que la universidad lo discriminó y tomó represalias contra él por ejercer su derecho a la libertad de expresión, amparado por la Primera Enmienda, a manifestarse de acuerdo con sus creencias religiosas y a proteger a sus hijos.

Liberty Counsel, un grupo legal sin fines de lucro de base religiosa, no solo presentó una demanda en nombre de Grossenbach, sino que también presentó un escrito de respuesta ante un tribunal federal la semana pasada para oponerse a una moción de la Universidad de Arizona para desestimar la demanda por discriminación religiosa.

"Los profesores de universidades y colegios públicos no pierden sus derechos constitucionales a la libertad de expresión y al ejercicio de la religión cuando trabajan para una universidad... el caso permitió que siguiera su curso", dijo Mat Staver, fundador y presidente de Liberty Counsel.

Según el grupo legal, Grossenbach quería proteger a sus hijos de las políticas controvertidas implementadas por el Distrito Escolar de Catalina Foothills (CFSD) en 2023.

Estas políticas llevaron a los docentes a obtener información sexual de los niños en secreto e inculcarles ideologías de género radicales. Además, se les ordenó a los docentes mantener en secreto cualquier información que se les revelara, según explica un comunicado de prensa del grupo.

“Algunas de las encuestas secretas de CFSD llegaron incluso a preguntar a menores de edad sobre sus preferencias y deseos sexuales”, se lee en el texto.

Cuando los padres de la comunidad comenzaron a expresar sus preocupaciones, apareció un correo electrónico del director de una escuela secundaria que contenía una lista de estudiantes con confusión de género que pedían a los profesores que usaran pronombres inconsistentes con su sexo biológico y que lo ocultaran a los padres.

Sin embargo, los miembros del consejo escolar se negaron a discutir el tema con los padres.

Grossenbach consideró estas políticas como una "grave intrusión" en los derechos de los padres y se sintió obligado por sus creencias religiosas a formar SaveCFSD, una organización sin fines de lucro centrada en educar a los padres sobre las políticas de la junta escolar y los derechos fundamentales.

Grossenbach intervino varias veces en las reuniones del consejo escolar. En cada ocasión, aclaró que hablaba a título personal y no en nombre de su empleador. Expresó su preocupación «sin odio, calumnias ni violencia», señala Liberty Counsel. 

Sin embargo, Grossenbach se enfrentó a una fuerte reacción negativa.

Según la demanda presentada por Liberty Counsel, "fanáticos antirreligiosos convertidos en críticos digitales" se coordinaron a través de las redes sociales para silenciar a Grossenbach y a su grupo logrando que lo despidieran de su trabajo.

Como resultado, se presentaron numerosas denuncias anónimas contra él ante la Universidad de Arizona, lo que impulsó a la universidad a sancionarlo por hablar abiertamente sobre sus creencias cristianas y sus derechos como padre.

En noviembre de 2023, la escuela informó a Grossenbach que no renovaría su contrato de profesor a tiempo parcial para el siguiente semestre de primavera, alegando que había recibido financiación para un profesor a tiempo completo. Sin embargo, la escuela nunca contrató a un profesor a tiempo completo ni ofreció su curso de ética.

La demanda alega que la escuela lo despidió después de descubrir que era un cristiano declarado, y que también violaron la ley estatal cuando retrasaron durante 239 días la divulgación de cualquier registro público relacionado con su despido por parte de Grossenbach.

«Las acciones de la Universidad de Arizona han causado un daño irreparable a la carrera profesional y la reputación del profesor Grossenbach, han puesto fin a sus estudios de doctorado, han disminuido su potencial de ingresos y han reducido sus ganancias», escribió Liberty Counsel. «Además, cuando el profesor Grossenbach fue despedido, perdió un posible contrato para la publicación de un libro de texto, lo que agravó aún más sus pérdidas económicas y el daño a su reputación».

En su moción de desestimación, la Universidad de Arizona alega que la demanda de Grossenbach, presentada en agosto de 2025, no cumplió con los plazos establecidos ya que fue despedido en noviembre de 2023.

Liberty Counsel argumenta que la moción de la universidad debe ser denegada, afirmando que lo discriminó y tomó represalias contra él por ejercer sus derechos de la Primera Enmienda para expresarse de acuerdo con sus creencias religiosas y proteger a sus hijos.

El grupo legal busca una orden judicial permanente que declare ilegales e inconstitucionales las acciones discriminatorias de la universidad por violar los derechos constitucionales de Grossenbach a la libertad de expresión, al ejercicio religioso, a la igualdad ante la ley, así como a la protección de sus creencias religiosas.

También solicitan que el profesor sea reintegrado a su puesto.

«El profesor Daniel Grossenbach ejerció su derecho constitucional a la libertad de expresión, religión y culto, y se expresó sobre asuntos de interés público relacionados con su fe, la moral y la comunidad. La Universidad de Arizona no puede despedir a un profesor por ejercer su libertad de expresión. La discriminación por razón de opinión es ilegal y viola la Primera Enmienda, y la discriminación religiosa viola el Título VII», declaró Staver.

CBN News se ha puesto en contacto con la Universidad de Arizona para obtener comentarios y no ha recibido respuesta.






Deja un comentario