Internacional - Egipto: Relación entre la Iglesia y el Gobierno está mejorando

10/23/2014 05:51:00 p. m. luimegar 0 Comments

Un líder cristiano de Egipto asegura que la relación entre la Iglesia y el Gobierno está mejorado, gracias a diversos cambios que ha traído la nueva administración.   
El 2013 fue un año oscuro para los cristianos de Egipto con múltiples ataques a las iglesias, y los meses posteriores al derrocamiento del ex presidente Mohamed Morsi sólo intensificaron la persecución contra ellos.
Los partidarios de Morsi y el grupo Hermandad Musulmana arremetieron contra los cristianos en venganza por su supuesta complicidad en su salida del poder.
Las bombas molotov fueron arrojadas en las iglesias y el graffiti se pulverizó en sus paredes. Algunos de los ataques contra los cristianos fueron mortales y en un momento, las iglesias comenzaron a cancelar sus servicios.
Según Rafik Greiche, un sacerdote greco-católico, el rápido avance de un año y la llegada de un nuevo presidente, Abdel Fattah el-Sisi, han producido que las cosas se vean mucho mejor para los cristianos en Egipto.
En declaraciones a "Ayuda a la Iglesia Necesitada", dijo que la situación de seguridad está mejorando y hay una mayor estabilidad en el país.
Greiche dijo que el secuestro de niñas cristianas por yihadistas sigue ocurriendo y todavía hay tensiones en algunos pueblos, pero que la situación "sin embargo, ha mejorado considerablemente".
"El estado de ánimo ha mejorado considerablemente", dijo. "Los cristianos se sienten mucho más seguros. Ellos van a la iglesia sin sentirse amenazados como les ocurrió con el presidente Morsi ... Los problemas que existen son sólo una décima parte de lo que los cristianos experimentaron bajo Morsi".
¿Apertura de iglesias en Egipto?
La impresión de Greiche sobre el presidente Sisi también es positiva hasta este momento. Se han celebrado reuniones entre el presidente y los obispos de la Iglesia Ortodoxa, la Católica y las iglesias protestantes; y el gobierno está trabajando con ellos para preparar una nueva ley sobre la construcción de iglesias.
Hasta ahora, la construcción de nuevas iglesias en Egipto ha sido extremadamente difícil, pero se espera que la nueva ley vaya a simplificar considerablemente el proceso, al eliminar la necesidad de permiso presidencial y el visto bueno de las autoridades de seguridad.
El permiso todavía tiene que ser solicitado al gobernador de la provincia, pero si no se plantean objeciones dentro de 60 días, los cristianos tendrán la libertad para iniciar la construcción de su nueva iglesia.
Por ahora, Greiche dice que la legislación está siendo sostenida por la ausencia de un Parlamento y tendrá que esperar hasta después de las elecciones en unos meses.
Él admite las preocupaciones que han tenido de que los islamistas podrían una vez más jugar un papel importante en el Parlamento egipcio.
"El problema es que las partes civiles son muy débiles y no están siguiendo un rumbo claro", dijo.
"Asimismo, no tienen mucho respaldo. Los islamistas probablemente no tendrán una mayoría, pero podrían formar una minoría importante que mantenga cosas arriba o las retrase", concluyó.
Las elecciones parlamentarias aún no tienen fecha definida.
En junio pasado, el Gobierno egipcio aprobó el proyecto de ley que regirá las próximas legislativas, rechazado entonces por un buen número de partidos por beneficiar a los candidatos independientes.



Según la nueva normativa, el número de diputados baja de 600 a 567, de los que 540 serán elegidos por votación popular y el resto -un 5 %- designados.
De los parlamentarios elegidos, 420 saldrán de candidaturas personales, frente a los 182 de la anterior Cámara, y solo 120 pertenecerán a listas cerradas de partidos.
Dentro del sistema individual han sido destinados nueve escaños para cristianos coptos, seis para trabajadores y campesinos, seis para jóvenes, tres para minusválidos y la misma cifra para expatriados.
Se reservan 56 asientos para mujeres, además de las que resulten elegidas en las listas cerradas o designadas.
Además, se prohíben solo las candidaturas de aquellas personas que hayan sido apartadas de la vida política por fallos judiciales firmes, por lo que no habrá restricciones para los miembros del antiguo régimen de Hosni Mubarak, como se intentó fijar tras la revolución de 2011.

Fuente: CBN Latino 





Deja un comentario