Israel elimina a más líderes de Hamás involucrados en ataque del 7 de octubre
El gobierno israelí afirma haber eliminado a algunos líderes militares de Hamás en los ataques aéreos del martes, incluidos algunos implicados en los ataques terroristas del 7 de octubre en Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitó el miércoles a las tropas estadounidenses en una base del sur de Israel y se reunió con los altos mandos militares estadounidenses en la región. Netanyahu afirmó que el objetivo común con Estados Unidos es crear una "Gaza diferente" que ya no represente una amenaza para Israel. Subrayó que Israel tiene la capacidad de actuar en Gaza cuando surjan amenazas.
Israel afirma que Netanyahu informó al presidente Trump de los ataques antes de que se lanzaran, los cuales atacaron posiciones de Hamás después de que un soldado israelí muriera en un ataque de francotirador.
Hamas continúa retrasando la devolución de los cuerpos de 13 rehenes en Gaza, mientras el ministro de Asuntos Exteriores de Israel advierte que "no habrá concesiones" sobre el tema. 
El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar, arrojó nueva luz sobre el plan de paz del presidente Trump para Gaza. En su intervención el miércoles por la noche en una conferencia sobre "El futuro de Judea y Samaria" en Jerusalén, Sa'ar admitió que en Israel existen preocupaciones respecto al plan. También sugirió que los funcionarios estadounidenses tienen reservas al respecto.
“Tenemos dudas. Los estadounidenses tienen dudas, pero creen que deberíamos intentarlo”, comentó Sa'ar. “Le estamos dando una oportunidad al plan. Es razonable hacerlo”.
Sa'ar también declaró en la conferencia, patrocinada por Amigos de Judea y Samaria y Jewish News Syndicate, que Israel se encuentra en mejor situación que antes del inicio del alto el fuego, y advirtió que Israel no estaba dispuesto a ceder en el tema de la devolución por parte de Hamás de los cuerpos de los rehenes fallecidos. Acusó al grupo terrorista de «jugar» con el asunto.
Mientras tanto, manifestantes ultraortodoxos bloquearon carreteras y escuelas para protestar contra la represión gubernamental contra los jóvenes ultraortodoxos que se negaron a cumplir con el servicio militar obligatorio. Cientos de miles de judíos ultraortodoxos, o haredim, como se les conoce en Israel, bloquearon el acceso a Jerusalén el jueves en una muestra de unidad que obligó a las autoridades municipales a cerrar carreteras y escuelas con antelación. Los manifestantes están indignados por el arresto de unos 870 jóvenes haredim que se negaron a presentarse al servicio militar obligatorio.
Más temprano ese día, el primer ministro Netanyahu, acompañado por un grupo de altos funcionarios militares y de seguridad israelíes, visitó el Centro Conjunto de Comunicaciones Civiles-Militares (CMCC) entre Estados Unidos e Israel, ubicado en la ciudad israelí de Kiryat Gat, al sur del país, cerca de la Franja de Gaza. El primer ministro se reunió con el comandante del CENTCOM estadounidense, Brad Cooper, y el general Patrick Frank para tratar las futuras acciones en el marco del plan de 20 puntos del presidente para Gaza.
"Están trabajando junto con nosotros en un plan para lograr una Gaza diferente, una Gaza que ya no represente una amenaza para Israel", declaró Netanyahu.
Añadió: “El primer componente, por supuesto, es la seguridad, y la responsabilidad de garantizar la seguridad de nuestras fuerzas y nuestra libertad de acción. Esto es algo que se reconoce abiertamente, y lo estamos haciendo. Es importante; es un componente fundamental”.
“Del mismo modo”, dijo, “queremos lograr que, al final, se alcance el objetivo que el presidente Trump y nosotros acordamos: el desarme de Hamás y la desmilitarización de Gaza. Estamos trabajando en ello por etapas, junto con otros componentes del plan”.
Fuente: Mundo Cristiano
Deja un comentario
