Trump endurece su postura hacia Irán durante gira por Medio Oriente y tiende puentes con nuevos actores en Siria

5/15/2025 07:26:00 p. m. Paola Quiroga 0 Comments

 
Riad/Doha – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su presión diplomática sobre Irán durante una cumbre regional celebrada en Arabia Saudita, donde exigió a Teherán cesar su respaldo a grupos terroristas como condición para avanzar en un nuevo acuerdo nuclear. En paralelo, el mandatario abrió un canal de diálogo con el nuevo liderazgo sirio y fue recibido con honores en Qatar.

Durante la cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en Riad, organizada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, Trump advirtió que cualquier pacto con Irán deberá incluir garantías verificables para detener su programa nuclear y su apoyo a grupos como Hezbollah, Hamás y los hutíes. “No pueden tener un arma nuclear”, afirmó con énfasis, y advirtió que Estados Unidos está preparado para actuar “de forma muy poco amistosa” si Teherán ignora las condiciones.

Trump también citó lo que describió como el debilitamiento regional de Irán, haciendo referencia a los reveses sufridos por Hezbollah en Líbano, la ofensiva israelí contra Hamás en Gaza, y el colapso del antiguo régimen de Bashar al Assad en Siria.

Reunión histórica con el nuevo líder sirio

En una decisión inesperada, Trump sostuvo un encuentro reservado con Ahmad al-Sharaa, líder insurgente que asumió el poder en Siria tras la caída del régimen Assad. Excomandante de Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y antiguo prisionero de guerra, al-Sharaa fue descrito por Trump como un “joven atractivo” con un “pasado fuerte” y un “potencial verdadero para estabilizar Siria”.

El encuentro fue impulsado por Arabia Saudita y Turquía, cuyos líderes respaldaron el cambio de rumbo en Damasco. Tras la reunión, Trump anunció el levantamiento de las sanciones estadounidenses que pesaban sobre Siria desde la era Assad, señalando una nueva etapa en la relación bilateral.

Bienvenida en Doha: lujo, acuerdos y controversias

La gira presidencial continuó en Qatar, donde Trump fue recibido con una ceremonia fastuosa en la que participaron cazas F-15 y una escolta de camellos. En el palacio real, el emir Tamim bin Hamad Al Thani elogió a Trump como “un hombre de paz” y expresó su respaldo a los esfuerzos por estabilizar la región.

Ambos líderes firmaron varios acuerdos, incluido un contrato entre Boeing y Qatar Airways valorado en 96 mil millones de dólares. También se abordó la guerra en Gaza y el papel de Qatar como mediador entre Estados Unidos y actores como Hamás o los talibanes.

Sin embargo, la visita no estuvo exenta de polémica. Qatar propuso regalar a Trump un lujoso Boeing 747-8 como posible reemplazo temporal del Air Force One, lo que provocó críticas sobre la legalidad y ética de aceptar un obsequio de semejante valor por parte de un gobierno extranjero. Trump defendió la idea asegurando que lo donaría a su futura biblioteca presidencial.

Qatar: entre la diplomacia y los escándalos

A pesar de su imagen de socio estratégico en la región, Qatar enfrenta una sombra persistente de escándalos internacionales. Desde presuntos sobornos para obtener la sede del Mundial de 2022, hasta pagos ilícitos en Europa y vínculos con asesores políticos israelíes, el emirato ha sido objeto de múltiples investigaciones.

Aun así, continúa desempeñando un rol clave como anfitrión de la base aérea Al-Udeid, sede del Comando Central de EE.UU., y como interlocutor en los conflictos regionales.






Deja un comentario